Ir al contenido principal

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE UTILIZAN ORDENADOR E INTERNET

A esta entrada aporto una tabla que representa datos estadísticos sobre el número en millones de usuarios que en España usan ordenador e internet. Me parece de gran importancia los datos recogidos para este blog, ya que tratamos de las tecnologías, la comunicación y los medios. La tabla proviene de una publicación de el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 1 de octubre de 2015.


El grupo de personas que usaron el ordenador alguna vez apenas supera en 200.000 personas al de personas que utilizaron Internet en alguna ocasión. Los usuarios de Internet superan a los de ordenador en los demás periodos de referencia, de manera que cuanto más cercano sea el periodo de referencia, de una forma más elevada superan los utilizadores de Internet a los de ordenador.
Los usuarios que frecuentan Internet, los que se conectan a la Red una vez a la semana al menos en los últimos meses, suponen el 95% del total de personas que han accedido a Internet en ese periodo. Estos usuarios son 25,8 millones de personas aproximadamente, el 74,7% de la población. Tres de cada cuatro personas, de 16 a 74 años, son usuarias frecuentes de Internet.
El segmento de usuarios intensivos, de uso diario, roza los 22,2 millones de personas, lo que representa el 64,3% de la población de 16 a 74 años.


Instituto Nacional de Estadística de Estadística (INE), (1 de octubre de 2015). Usuarios de ordenador e Internet por periodo de referencia de uso. Año 2015 [Comunicado de prensa]. Recuperado de: http://www.ine.es/prensa/np933.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL MÓVIL DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS

En esta entrada vamos a hablar sobre el uso del móvil y cómo este ha ido evolucionado a lo largo de estos últimos años, tanto a nivel mundial como en nuestro país.     En primer lugar, vamos a tratar sobre la evolución del móvil en la sociedad en los últimos años. A finales de 2015 la penetración de teléfonos móviles en el mundo ascendió al 97%, lo que quiere decir que se añadieron 563 millones de teléfonos moviles, llegando a alcanzar 7,9 millones a nivel global. Las ventas de smartphones crecieron un 13% respecto al año anterior, con 341,5 millones en el segundo cuatrimestre de 2015, hasta un total de 1,5 mil millones, un crecimiento que se debe principalmente al auge experimentado de los mercados emergentes de Asia, Pacífico, Japón, Oriente próximo y África. Pero este crecimiento continuado de las ventas de smartphones tenderá a desacelerarse en los próximos años, dada la madurez de los mercados de Norteamérica, Europa y China.  Aún así, tanto el númer...

Los Medios de Comunicación y la Familia

Médicos, pediatras, psicólogos y sociólogos consideran preocupante que cuando padres e hijos se reúnen en la noche, los medios impiden de una forma u otra las relaciones personales indispensables para el bienestar de la familia. Las propias razones de ser del hogar parecen desvanecerse alrededor de los medios, ya que estos cuando están en funcionamiento predominan en la vida familiar. Esto es cada vez más común en las familias de hoy en día. Por ejemplo, la televisión. Tiende a excluir cualquier otra actividad: actividades manuales, conversaciones, quedar para practicar deporte, pasear, hobbies...Los espectadores tienen la tendencia a consumir cada vez más y peor. El ser se aisla de la realidad, cada cual está inmerso en su ´´mundo´´ en un rincón, padres e hijos, apartados cada uno en su cuarto. Respecto a la familia, además de evitar la exposición, o sobreexplosición, a los contenidos violentos, las medidas no deben ir por la censura, sino más bien por la observación , la discus...

INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS AMISTADES DE LOS JÓVENES

El fenómeno de las nuevas tecnologías ha trastocado la manera en la que nos comunicamos, hecho especialmente notable en los jóvenes, nativos digitales, asegura la experta en sociología, Nicki Lisa Cole al portal About.com. De hecho, un reciente estudio del Centro de Investigación Pew ha determinado que en lugar de tratarse de una forma superficial de perder el tiempo, las tecnologías digitales y las redes sociales son un instrumento clave en el desarrollo y mantenimiento de las amistades entre los jóvenes. En cuanto a las amistades virtuales, un estudio llevado a acbo entre 2014 y 2015 a través de encuestas online a jóvenes de 13 a 17 años descubrió que más del 50% de los jóvenes ha desarrollado una amistad online, producido fundamentalmente a través de redes sociales y los juegos de red. Según este estudio, las chicas son más propensas a fomentar amistades a través de las redes que los varones (78% contra 52%, respectivamente), mientras que los varones generan más lazos a tr...