Ir al contenido principal

Disfunciones de la socialización a través de los medios de comunicación

La mayor parte de los teóricos que se han ocupado de analizar los efectos de la comunicación de masas, han llamado la atención sobre el potencial socializador que atesoran los medios de comunicaión. Por socialización hemos de entender la internalización de normas, valores y pautas de conducta sociales por parte del individuo, un proceso que le sirve para relacionarse de manera satisfactoria con el mundo que le rodea, para vivir en sociedad y entender el entramado en el que se halla inmerso.

El papel de los medios de comunicación es históricamente reciente. En un principio, la familia era el órgano que dirigía y situaba al individuo en una continua adaptación al mundo social y natural. Cuando esta se quedó sin recursos suficientes frente a una sociedad en progresivo desarrollo y en aumento de complejidad, la escuela surgió como una segunda institución que hacía posible la socialización. Con el paso del tiempo y junto a estas dos instituciones, aparecen los medios de comunicación de masas, que van tomando espacios a la escuela, como en su momento hizo esta con la familia, provocando una profunda revisión de su trabajo. (tomado de Victoria Camps).

Los medios de comunicación son los espacios donde lo público se hace transparente y
donde los ciudadanos aprenden los hechos más elementales de la cultura, incluida la cultura democrática: modos de vivir, de comportarse, de relacionarse entre sí, de divertirse, de consumir (Pérez Tornero, José Manuel, 1994).
Los medios de comunicación son una de las herramientas de conocimiento de la estructura del mundo que tiene a su disposición el individuo en las sociedades contemporáneas. Pero, ¿qué imagen de la sociedad transmiten? Desde luego, una nada inocente. Es un axioma aceptado en comunicación que los medios no se limitan a reflejar la realidad, sino que en buena medida contribuyen a crearla. Podemos decir que existe una realidad que efectivamente es verídica, y una realidad mediática, que en apariencia es reflejo especular de aquella, pero que de hecho toma de ella sólo lo que le interesa, refundiéndolo para ofrecerlo a la audiencia de manera simplificada y esquemática. Se trata de una realidad distorsionada, por cuanto es fruto de la selección del emisor y obedece a los cánones ideológicos, sociales, económicos, culturales e incluso religiosos de este.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL MÓVIL DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS

En esta entrada vamos a hablar sobre el uso del móvil y cómo este ha ido evolucionado a lo largo de estos últimos años, tanto a nivel mundial como en nuestro país.     En primer lugar, vamos a tratar sobre la evolución del móvil en la sociedad en los últimos años. A finales de 2015 la penetración de teléfonos móviles en el mundo ascendió al 97%, lo que quiere decir que se añadieron 563 millones de teléfonos moviles, llegando a alcanzar 7,9 millones a nivel global. Las ventas de smartphones crecieron un 13% respecto al año anterior, con 341,5 millones en el segundo cuatrimestre de 2015, hasta un total de 1,5 mil millones, un crecimiento que se debe principalmente al auge experimentado de los mercados emergentes de Asia, Pacífico, Japón, Oriente próximo y África. Pero este crecimiento continuado de las ventas de smartphones tenderá a desacelerarse en los próximos años, dada la madurez de los mercados de Norteamérica, Europa y China.  Aún así, tanto el númer...

Los Medios de Comunicación y la Familia

Médicos, pediatras, psicólogos y sociólogos consideran preocupante que cuando padres e hijos se reúnen en la noche, los medios impiden de una forma u otra las relaciones personales indispensables para el bienestar de la familia. Las propias razones de ser del hogar parecen desvanecerse alrededor de los medios, ya que estos cuando están en funcionamiento predominan en la vida familiar. Esto es cada vez más común en las familias de hoy en día. Por ejemplo, la televisión. Tiende a excluir cualquier otra actividad: actividades manuales, conversaciones, quedar para practicar deporte, pasear, hobbies...Los espectadores tienen la tendencia a consumir cada vez más y peor. El ser se aisla de la realidad, cada cual está inmerso en su ´´mundo´´ en un rincón, padres e hijos, apartados cada uno en su cuarto. Respecto a la familia, además de evitar la exposición, o sobreexplosición, a los contenidos violentos, las medidas no deben ir por la censura, sino más bien por la observación , la discus...

VÍDEOS DE TIC EN LA EDUCACIÓN

En esta entrada añado vídeos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro de la educación. https://www.youtube.com/watch?v=Xsq_zU6SM5Y https://www.youtube.com/watch?v=SMSdqooCju0 https://www.youtube.com/watch?v=aMmY2fCHiC0