Hoy, casi todo el mundo conoce o ha oído hablar de los yacimientos
de la Sierra de Atapuerca. Es posible que sea la primera vez que palabras como
homínido, cráneo, Dolina, paleontología o evolución suenen con una significación
tan popular y contextualizada. El Proyecto Atapuerca estudia y excava un
sistema kárstico, donde se han hallado los restos de tres homínidos diferentes
(Homo antecessor, heidelbergensis y sapiens). Por tanto, los yacimientos
pleistocenos de la Sierra de Atapuerca contienen el registro fósil más completo
para comprender el proceso de evolución humana en Eurasia desde hace más de un
millón y medio de años. Pero además de la investigación, el conjunto
arqueológico, la propia Sierra de Atapuerca, los equipamientos turísticos
existentes y los proyectados en la ciudad de Burgos, están desarrollando un
modelo de turismo cultural que se integra en los recursos tradicionales de la
comunidad de Castilla y León con una gran proyección universal. El conjunto de
la Sierra de Atapuerca es el resultado del trabajo en equipo de investigadores,
instituciones y ciudadanía, con el fin de crear el mayor y más completo espacio
cultural dedicado a la evolución humana. Todo esto ha sucedido gracias a la
labor de socialización y divulgación del Equipo de Investigación de Atapuerca;
al trabajo de comunicación de los centros de investigación y de la Fundación
Atapuerca y por supuesto gracias a la labor que han desarrollado los medios de
comunicación primero locales y, más tarde, nacionales e internacionales.
La estrategia de comunicación
del proyecto Fundación Atapuerca es dotar al mensaje de la credibilidad
propia de un proyecto científico, contextualizar con el fin de mejorar la
comprensión del contenido, adaptarse al público al que va dirigido, usando las palabras
más claras y canalizarlo a través de las vías más adecuadas para llegar al
receptor. Un buen ejemplo de comunicación es la actividad que se desarrolla en
las campanas de excavación. Cada verano, unos 45 días entre los meses de junio
y julio, el Equipo de Investigación de Atapuerca protagoniza las excavaciones
de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca en Burgos. Durante este periodo de
tiempo la ciudad burgalesa acoge a más de un centenar de investigadores de
diferentes disciplinas de un gran proyecto de investigación. Doctores,
investigadores, licenciados, estudiantes, investigan, excavan y descubren gran
parte de la historia de nuestros antepasados. Cada vez es mayor el ansia por
dar a conocer y socializar este conocimiento científico. Es por esto que día a
día este proyecto promueve más interés en esta sociedad. Es en campaña de
excavaciones cuando más se despierta dicho interés, los medios de comunicación,
las instituciones, empresas quieren conocer la actualidad en las
excavaciones. Por ello, la comunicación cobra un importante e imprescindible
papel en esta época del año.
Martínez García, P. (2012). La ciencia al alcance de la sociedad a
través de los medios de comunicación. Revistas de estrategias,
tendencias, e innovación en comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario