Médicos, pediatras, psicólogos y sociólogos consideran preocupante que cuando padres e hijos se reúnen en la noche, los medios impiden de una forma u otra las relaciones personales indispensables para el bienestar de la familia. Las propias razones de ser del hogar parecen desvanecerse alrededor de los medios, ya que estos cuando están en funcionamiento predominan en la vida familiar. Esto es cada vez más común en las familias de hoy en día.
Por ejemplo, la televisión. Tiende a excluir cualquier otra actividad: actividades manuales, conversaciones, quedar para practicar deporte, pasear, hobbies...Los espectadores tienen la tendencia a consumir cada vez más y peor. El ser se aisla de la realidad, cada cual está inmerso en su ´´mundo´´ en un rincón, padres e hijos, apartados cada uno en su cuarto.
Respecto a la familia, además de evitar la exposición, o sobreexplosición, a los contenidos violentos, las medidas no deben ir por la censura, sino más bien por la observación, la discusión y el análisis de los programas.
Debemos observar la forma en la que los niños y jóvenes de la actualidad se ven tan afectados ante este tipo de situaciones, ya que en sus familias el desarrollo tampoco es como antes. Muchos padres no tienen más remedio que asumir la programación televisiva, lo que les lleva a situar a sus hijos delante de la misma mientras realizan tareas domésticas o se ausentan por trabajo. Esto puede suceder por las limitaciones económicas y físicas para buscar otras actividades para sus hijos o por el cansancio laboral. La televisión además de ser una opción fácil para los padres, no implica un coste excesivo ya que ellos tienen cada vez menos tiempo disponible para el cuidado de susu hijos.
Además de esto, debemos marcar otros problemas que se ven relacionados con los aspectos negativos de los medios como los problemas de salud, la obesidad, la bulimia, la anorexia, la pérdida de valores moralesy familiares, los problemas sexuales, etc. Son muchísimas las cosas a la que afectan los medios.
También es conveniente reconocer que los medios de comunicación en primer lugar, pueden ejercer una función de información y educaciónen la que garantice el flujo de información exacta y constructiva, desaparecer malentendidos, identificar los intereses que se reclaman, los asuntos en disputa y ayudar en la construcción del medio para aclarecer los problemas. Lo cual requiere informción eficiente y significativa para lo que se desee realizar.
http://www.hospitalinfantamargarita.es/saludmentalhdia/?p=699
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvnDgPCLiaXEnAujMkj6yM1SWBG0zbrlaqF8WWkHPn9DP9z2EqGHQ3NBzMF_LwROKmKx346lA1nWNchi-iYeDQqHKxAtyY9TK0BLBgWLT7hkViSG7XV_ZGwFqAeRhuRcXW6JI86hcGdew/s320/family.jpg)
Respecto a la familia, además de evitar la exposición, o sobreexplosición, a los contenidos violentos, las medidas no deben ir por la censura, sino más bien por la observación, la discusión y el análisis de los programas.
Debemos observar la forma en la que los niños y jóvenes de la actualidad se ven tan afectados ante este tipo de situaciones, ya que en sus familias el desarrollo tampoco es como antes. Muchos padres no tienen más remedio que asumir la programación televisiva, lo que les lleva a situar a sus hijos delante de la misma mientras realizan tareas domésticas o se ausentan por trabajo. Esto puede suceder por las limitaciones económicas y físicas para buscar otras actividades para sus hijos o por el cansancio laboral. La televisión además de ser una opción fácil para los padres, no implica un coste excesivo ya que ellos tienen cada vez menos tiempo disponible para el cuidado de susu hijos.
Además de esto, debemos marcar otros problemas que se ven relacionados con los aspectos negativos de los medios como los problemas de salud, la obesidad, la bulimia, la anorexia, la pérdida de valores moralesy familiares, los problemas sexuales, etc. Son muchísimas las cosas a la que afectan los medios.
También es conveniente reconocer que los medios de comunicación en primer lugar, pueden ejercer una función de información y educaciónen la que garantice el flujo de información exacta y constructiva, desaparecer malentendidos, identificar los intereses que se reclaman, los asuntos en disputa y ayudar en la construcción del medio para aclarecer los problemas. Lo cual requiere informción eficiente y significativa para lo que se desee realizar.
http://www.hospitalinfantamargarita.es/saludmentalhdia/?p=699
Comentarios
Publicar un comentario