![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiJTo2ec_drGOw5uS1WcQTo3OwVEZErs-FdtMB8Gp8n4Z6-Bfs5TxITepneJUD6H-28RmlwI1GNQNqn0G3mrK_bCeAfoGCy0ozHWjhoy3CIUovrSN6DHQFG52PTcalu1u9WR15gkAaX5M/s640/Sin+t%25C3%25ADtulo.png)
En esta entrada vamos a realizar una comparativa entre los años 2016 (color más claro) y 2017 (color más oscuro). Para ello me he basado en la nota de prensa publicada el 5 de octubre de 2017 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los números vienen representados en porcentaje.
Como podemos observar, el 78,4% de los hogares poseen ordenadores en el año 2017 siendo ligeramente menor este porcentaje en 2016. Según las fuentes consultadas, en 2017 se incluye por primera vez las Tablets, consideradas como tipo de ordenador, en la encuesta. El porcentaje obtenido fue del 52,4%.
Los dispositivos en los que observamos una bajada son reproductores de vídeos, reproductores MP3 y MP4 y teléfono fijo, esto puede ser debido a la gran funcionalidad de los teléfonos móviles y ordenadores que nos permite sustituirlos mejorando, según mi parecer, tiempo y espacio.
APA: Instituto Nacional de Estadística (INE), (5 de octubre de 2017). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2017 [Comunicado de prensa]. Recuperado de: http://www.ine.es/prensa/tich_2017.pdf
Comentarios
Publicar un comentario