Los libros electrónicos tienen que irrumpir ya en los colegios, ya sea gracias a los E-reader como los famosos Kindle, o Nook, o de la mano de tablets que permitan no solo leer, sino realizar otras tareas. Ambos dispositivos exigen un gasto de menos 200 euros. Con lo que una familia puede ahorrar significativamente tanto en libros como en material escolar, ya que muchos de estos dispositivos son táctiles y permiten subrayar y hacer resúmenes de los propios libros. Sin embargo para que esto pudiera llevarse a cabo, las editoriales tendrían que rebajar sus precios, ya que como en algunos casos el libro digital cuesta lo mismo ( y en algunos casos incluso más ) que su homólogo de papel, lo cual es algo surrealista.
Otro de los puntos clave para ahorrar en educación en estos tiempos, al menos en las administraciones son las licencias de software. Aunque al oír licencias libres, la gente asocia esto con Linux, no solo del sistema operativo se alimenta el mundo del software libre, hay infinidad de programas tanto para Linux como para Windows con licencia libre tales como Open Office, que permitirían un sustancial ahorro.
Por todo ello es importante impulsar las nuevas tecnologías dentro del ámbito de la educación, ya que no solo permitirán una mejora del nivel escolar, sino una importante reducción de los gastos tanto familiares como administrativos.
Otro de los puntos clave para ahorrar en educación en estos tiempos, al menos en las administraciones son las licencias de software. Aunque al oír licencias libres, la gente asocia esto con Linux, no solo del sistema operativo se alimenta el mundo del software libre, hay infinidad de programas tanto para Linux como para Windows con licencia libre tales como Open Office, que permitirían un sustancial ahorro.
Por todo ello es importante impulsar las nuevas tecnologías dentro del ámbito de la educación, ya que no solo permitirán una mejora del nivel escolar, sino una importante reducción de los gastos tanto familiares como administrativos.
Comentarios
Publicar un comentario