Ir al contenido principal

Entradas

Referencias bibliográficas ( entradas Mauricio Delgado Sánchez)

1. Barquilla, F. (2016). Estudio sobre el estado de internet y las redes sociales 2016. URL. 2. Ditrendia (2016). Informe Mobile en España y en el mundo. Recuperado de http://www.amic.media/media/files/file_352_1050.pdf 3. Hospital de día (2014, 22 de abril). Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad. Hospital de Día de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria. 4 . Universia España (2015, 24 de septiembre). Cómo las nuevas tecnologías influencian las amistades de los jóvenes. Recuperado el 11 de diciembre de 2017 de http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2015/09/24/1131538/como-nuevas-tecnologias-influencian-amistades-jovenes.html 5. Instituto Nacional de Estadística (INE) (2017, 12 de julio). Las nuevas tecnologías, las grandes aliadas educativas. 6.  Adell, J. (1996). Internet en educación: una gran oportunidad. Recuperado de tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a13.htm 7.  Moreno, A. (2011). La educación en tiempos de crisis....
Entradas recientes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (entradas Manuel Alvarado Tordesillas)

1. Instituto Nacional de Estadística (INE), (1 de octubre de 2015). Porcentaje de menores usuarios de TIC por sexo y edad. Año 2015 [Comunicado de prensa]. Recuperado de: http://www.ine.es/prensa/np933.pdf 2. Instituto Nacional de Estadística (INE), (1 de octubre de 2015). Evolución del uso de TIC por las personas de 16 a 74 años. Año 2015 [Comunicado de prensa]. Recuperado de: http://www.ine.es/prensa/np933.pdf 3. Instituto Nacional de Estadística (INE), (1 de octubre de 2015). Usuarios de ordenador e Internet por periodo de referencia de uso. Año 2015 [Comunicado de prensa]. Recuperado de: http://www.ine.es/prensa/np933.pdf 4.  Instituto Nacional de Estadística (INE), (1 de octubre de 2015). Porcentaje de usuarios TIC por comunidades autónomas. Año 2015 [Comunicado de prensa]. Recuperado de: http:www.ine.es/prensa/np933.pdf 5. Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC, Revista electrónica de tecnolog...

Ahorrar en educación

Los libros electrónicos tienen que irrumpir ya en los colegios, ya sea gracias a los E-reader como los famosos Kindle, o Nook, o de la mano de tablets que permitan no solo leer, sino realizar otras tareas. Ambos dispositivos exigen un gasto de menos 200 euros. Con lo que una familia puede ahorrar significativamente tanto en libros como en material escolar, ya que muchos de estos dispositivos son táctiles y permiten subrayar y hacer resúmenes de los propios libros.  Sin embargo para que esto pudiera llevarse a cabo, las editoriales tendrían que rebajar sus precios, ya que como en algunos casos el libro digital cuesta lo mismo ( y en algunos casos incluso más ) que su homólogo de papel, lo cual es algo surrealista. Otro de los puntos clave para ahorrar en educación en estos tiempos, al menos en las administraciones son las licencias de software. Aunque al oír licencias libres, la gente asocia esto con Linux, no solo del sistema operativo se alimenta el mundo del software libre...

Las nuevas tecnologías no hacen bueno o malo a un profesor

La tecnología educativa es una rama de las ciencias de la educación, de la pedagogía, que trata el uso de los dispositivos tecnológicos, en su sentido más amplio. L as nuevas tecnologías  no hacen bueno o malo a un profesor, ya que estas, por sí mismas, prácticamente no sirven para nada en las escuelas. (Adell, 2014).  La mejor forma de integrar las nuevas tecnologías en el aula es que los profesores se auto formen y que entiendan cómo funcionan y qué pueden cambiar con ellas. Lo esencial es que estén convencidos del enriquecimiento que les pueden aportar. Si un profesor considera que lo que está haciendo ya es perfecto y que el currículum que tenemos es suficiente para preparar a los niños y a las niñas para esta sociedad, lo normal es que no esté motivado para introducir nuevos elementos para el aprendizaje. Las nuevas tecnologías pueden ayudarles a enseñar, ya que les permiten abrir sus horizontes. Sin estas los docentes están muy limitados a su centro educativo, a su a...

VÍDEOS DE E-LEARNING

https://www.youtube.com/watch?v=GCW1LzzdFsU https://www.youtube.com/watch?v=MoNxNbMYnE4

VÍDEOS DE TIC EN LA EDUCACIÓN

En esta entrada añado vídeos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro de la educación. https://www.youtube.com/watch?v=Xsq_zU6SM5Y https://www.youtube.com/watch?v=SMSdqooCju0 https://www.youtube.com/watch?v=aMmY2fCHiC0

Internet en educación: una gran oportunidad

 La escuela, según algunos autores, tiene tanto que ver con el aprendizaje del futuro como el carro y el caballo con el transporte moderno: será sustituida por las nuevás tecnologías de la información y de la comunicación. Sin embargo, algunas escuelas ya están utilizando de forma imaginativa y poderosa las herramientas que nos ofrecen la Internet, integrándolas en sus actividades de enseñanza-aprendizaje y sacando partido de sus inmensas posibilidades. La relación entre escuelas y ordenadores, tras muchos años, libros, congresos y cursos no puede calificarse de feliz. El ordenador se ha impuesto en todos los ámbitos de la sociedad. Son habituales en las universidades, pero tienen menor presencia en la enseñanza media, y en la escuela primaria, por lo que su uso como herramienta didáctica en las aulas es mínima en todos los niveles. Seymour Papert, en uno de sus libros, propone una comparación: ¿qué pasaría si transportáamos por arte de magia a un médico del siglo XIX a un quir...

Las nuevas tecnologías, las grandes aliadas educativas

 Actualmente en nuestra sociedad, las nuevas tecnologías abren nuevos caminos a la enseñanza permitiendo aprender con formatos más atractivos y eficientes. Sin embargo, los profesores advierten de que hay un lado negativo ligado a la denominada "era digital": alumnos con una reducida capacidad de atención y una excesiva dependencia de internet. Por todo ello, la gestión eficaz e inteligente de esas ayudas se convierte en un factor clave para facilitar la tarea de los estudiantes. Esta gestión inteligente tiene sus principales aplicaciones en losdiversos aspectos como:  Aprendizaje de idiomas . Muchas páginas online crean la opción de conversar con nativos a través de videochats. Además, existen webs de ejercicios online que ofrecen mejoras inmediatas en el rendimiento de los alumnos. Herramientas multimedia . Existen conceptos difíciles de visualizar en libros de texto, por lo que el uso de vídeo y animaciones es una forma más fácil de explicar aquellos conceptos, que e...

Referencias bibliográficas (entradas Miguel Alejandro García Pacheco)

1. Bueno, V. (2017, 16 de octubre). Educación formará en nuevas tecnologías a los profesores para modernizar la enseñanza en la provincia de Alicante. Diarioinformación.com. Recuperado el 12 de diciembre de 2017 de http://www.diarioinformacion.com/alicante/2017/10/14/educacion-formara-nuevas-tecnologias-profesores/1946158.html 2. UTEC. (2008, 4 de marzo). Comunicación social. Sociedad híbrida. Recuperado el 28 de noviembre de 2017 de http://sociedadhibrida.blogspot.com.es/2008/03/conceptos-bsicos-de-sociologa-de-la.html 3. Gómez, B. (2005). Disfunciones de la Socialización a través de los Medios de Comunicación. Razón y palabra. Vol (10), 44. 4. Martínez García, P. (2012). La ciencia al alcance de la sociedad a través de los medios de comunicación. Revista de estrategias, tendencias e innovación en comunicación. pp. 217-218. 5. We are social. (2016). Estadísticas sobre el uso de Internet. Wearesocial.com. Recuperado el 19 de noviembre de 2017. 6. Moreno, A. (20...

Referencias bibliográficas (entradas Juana JY)

Tiching (20 de febrero de 2014). Jordi Adell: “Las TIC no hacen bueno o malo a un docente”. Tiching, El Blog de Educación y TIC. Recuperado de: http://blog.tiching.com/jordi-adell-las-tic-hacen-bueno-o-malo-un-docente/ Bailén E, (16 de agosto de 2016).4 trucos para evitar broncas con tu hijo por usar demasiado el móvil. El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2016/07/28/mamas_papas/1469696320_416506.html Bailén, E. (17 de febrero de 2017). ¿Se educa en casa y se aprende en la escuela? El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2017/02/08/mamas_papas/1486553720_440045.html Nuevas tecnologías para personas con discapacidad (Recuperado de http://cidat.once.es/home.cfm?id=2066&nivel=3 ) Mestres i Salud, L (2007). Los medios de comunicación y la educación. Educación y Comunicación. EDUCAWEB . Recuperado de: http://www.educaweb.com/noticia/2007/02/12/medios-comunicacion-educacion-2206/ ALGUNOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN Sánchez Mendías ...