Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

Referencias bibliográficas (entradas Juana JY)

Tiching (20 de febrero de 2014). Jordi Adell: “Las TIC no hacen bueno o malo a un docente”. Tiching, El Blog de Educación y TIC. Recuperado de: http://blog.tiching.com/jordi-adell-las-tic-hacen-bueno-o-malo-un-docente/ Bailén E, (16 de agosto de 2016).4 trucos para evitar broncas con tu hijo por usar demasiado el móvil. El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2016/07/28/mamas_papas/1469696320_416506.html Bailén, E. (17 de febrero de 2017). ¿Se educa en casa y se aprende en la escuela? El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2017/02/08/mamas_papas/1486553720_440045.html Nuevas tecnologías para personas con discapacidad (Recuperado de http://cidat.once.es/home.cfm?id=2066&nivel=3 ) Mestres i Salud, L (2007). Los medios de comunicación y la educación. Educación y Comunicación. EDUCAWEB . Recuperado de: http://www.educaweb.com/noticia/2007/02/12/medios-comunicacion-educacion-2206/ ALGUNOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN Sánchez Mendías ...

Equipamiento de las viviendas en tecnologías de información y comunicación (2016 y 2017).

En esta entrada vamos a realizar una comparativa entre los años 2016 (color más claro) y 2017 (color más oscuro).  Para ello me he basado en la nota de prensa publicada el 5 de octubre de 2017 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los números vienen representados en porcentaje. Como podemos observar, el 78,4% de los hogares poseen ordenadores en el año 2017 siendo ligeramente menor este porcentaje en 2016. Según las fuentes consultadas, en 2017 se incluye por primera vez las Tablets, consideradas como tipo de ordenador, en la encuesta. El porcentaje obtenido fue del 52,4%.  Los dispositivos en los que observamos una bajada son reproductores de vídeos, reproductores MP3 y MP4 y teléfono fijo, esto puede ser debido a la gran funcionalidad de los teléfonos móviles y ordenadores que nos permite sustituirlos mejorando, según mi parecer, tiempo y espacio.  APA: Instituto Nacional de Estadística (INE), (5 de octubre de 2017).  Encuesta sobre Equipam...

NUEVOS ROLES PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En esta entrada aportaré información sobre las tecnologías en la educación de un artículo de Jordi Adell. La deslocalización de la información y la disponibilidad de nuevos canales de comunicación tendrá efectos notables en las instituciones educativas superiores tradicionales. El más evidente es la globalización de algunos mercados educativos. Es posible que, en breve, muchas instituciones compitan en un renovado mercado de formación a distancia a través de las redes telemáticas. La perspectiva tradicional de la educación a distancia está cambiando a pasos agigantados. Las redes no sólo servirán como vehículo para hacer llegar a los estudiantes materiales de autoestudio (sustituyendo al cartero), sino para crear un entorno fluido y multimediático de comunicaciones entre profesores y alumnos (telementorazgo y teletutoría) y, tal vez lo más necesario en la actualidad, entre los propios alumnos. Clases a través de videoconferencia, entornos de trabajo en grupo, etc. serán habitua...

Beneficios que nos aporta el "E-LEARNING"

Jordi Adell y Manuel Area (2009) realizan la siguiente clasificación respecto los beneficios que aporta E-LEARNING Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e individuos que no pueden acceder a la modalidad presencial Incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. Superar las limitaciones provocadas por la separación en espacio y/o tiempo del profesor-alumnos Gran potencial interactivo entre profesor-alumno. Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos.  Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de los ofrecidos por el profesor en cualquier momento y desde cualquier lugar. Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de docentes y estudiantes. Area, M., & Adell, J. (2009). E-learning: enseñar y aprender en espacios virtuales.  J. De Pablos

¿QUÉ ES E-LEARNING?

Para nuestros autores, E-Learning es una de las palabras en la actualidad de moda en educación. Ha pasado de ser un término utilizado por expertos en las aplicaciones de la tecnología en la enseñanza a ser empleado por múltiples instituciones, agentes educativos. Empieza a expandirse a finales del siglo XX por países primordialmente anglosajones y norte de Europa, para luego extenderse de forma rápida por países desarrollados. El concepto de e-learning es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de redes de ordenadores. Lo característico del e-learning es que el proceso formativo tiene lugar total o parcialmente a través de un aula o entorno virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor-alumnos así como las actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje.  Area, M., & Adell, J. (2009). E-learning: enseñar y aprender en espacios ...

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, ¿QUÉ ES?

"La tecnología educativa es una rama de las ciencias de la educación, de la pedagogía, que trata el uso de los dispositivos tecnológicos, en su sentido más amplio." Jordi Adell (2014)

Noticia:Educación formará en nuevas tecnologías a los profesores para modernizar la enseñanza en la provincia de Alicante

La Consellería de educación de Alicante se ha propuesto modernizar la enseñanza en las aulas con el objetivo de preparar a ciudadanos del siglo XXI.  Para ponerlo en práctica, se ha redactado un plan anual de formación permanente del profesorado para el curso 2017-18, que incorpora de un modo generalizado en todos los centros educativos la formación de los docentes en el uso de las nuevas tecnologías. La innovación educativa en nuevas tecnologías, que hasta ahora se significaba en unos pocos centro educativos por la expresa voluntad y empeño también de algunos profesores, va a pasar a formar parte del aprendizaje de forma generalizada. Así lo contempla la nueva resolución que pone en marcha la consellería para este curso. Esta competencia profesional es uno de los factores más importantes de la adaptación de os docentes a la realidad actual, señala la norma. El profesorado debe conocer e integrar las herramientas TIC existentes en su tarea educativa, e incidir en su ...

Tipps para evitar broncas con tu hijo por usar demasiado el móvil

En este artículo vamos a señalar algunos consejos para poder "desentoxicar" de los móviles. A los 12 años el 70% de los niños tienen ya un smartphone. En vacaciones es posible que el desmadre tecnológico sea tal que se necesite acotar claramente los tiempos y lugares en los que usar el teléfono, la consola, la tableta o la tele. Algunos de estos consejos son:  Instaura en tu hogar el día sin tecnología.  Establece un aparca-móviles. Una balda de una estantería, un cesto de los de poner los mandos a distancia, una repisa, o una caja Pon límites horarios. Negocia cuándo pueden usar las pantallas y cuándo no.  No permitas que se vayan a la cama con el móvil.   https://elpais.com/elpais/2016/07/28/mamas_papas/1469696320_416506.html

INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS AMISTADES DE LOS JÓVENES

El fenómeno de las nuevas tecnologías ha trastocado la manera en la que nos comunicamos, hecho especialmente notable en los jóvenes, nativos digitales, asegura la experta en sociología, Nicki Lisa Cole al portal About.com. De hecho, un reciente estudio del Centro de Investigación Pew ha determinado que en lugar de tratarse de una forma superficial de perder el tiempo, las tecnologías digitales y las redes sociales son un instrumento clave en el desarrollo y mantenimiento de las amistades entre los jóvenes. En cuanto a las amistades virtuales, un estudio llevado a acbo entre 2014 y 2015 a través de encuestas online a jóvenes de 13 a 17 años descubrió que más del 50% de los jóvenes ha desarrollado una amistad online, producido fundamentalmente a través de redes sociales y los juegos de red. Según este estudio, las chicas son más propensas a fomentar amistades a través de las redes que los varones (78% contra 52%, respectivamente), mientras que los varones generan más lazos a tr...

Noticia "EL PAÍS" ¿SE EDUCA EN CASA Y SE APRENDE EN LA ESCUELA?

Aunque el tema de este artículo no está muy relacionado con la comunicación y las nuevas tecnologías. Me ha parecido interesante en el sentido que es una pregunta para reflexionar.  Tal y como dice la autora de este artículo,es muy común encontrarnos en establecimientos públicos a niños con teléfonos móviles y tablets entre sus manos con el fin de que no "molesten". Cada vez más los niños desde edades muy tempranas están acostumbrados al fácil entretenimiento y los padres se desvinculan de su educación.   "Si queremos niños y adolescentes bien educados, creo que debemos empezar por ser autocríticos, y asumir nuestra responsabilidad como educadores desde que son pequeños. Aunque no tengas niños o no trabajes con ellos, son parte de la sociedad, y tienes una responsabilidad. La educación está en manos de todos." Eva Bailén https://elpais.com/elpais/2017/02/08/mamas_papas/1486553720_440045.html

Nuevas tecnologías para personas con discapacidad

En esta entrada me gustaría mencionar la labor que hacen las nuevas tecnologías respecto a las personas que sufren algún tipo de discapacidad, ya sea motriz, intelectual o sensorial. Las NNTT les permiten comunicarse, realizar movimientos o, lo que es más importante, ser personas con más autonomía para realizar su vida. Ayudando a estimular y potenciar sus habilidades o capacidades adquiridas. Son numerosas asociaciones que se dedican a facilitar la vida de estas personas fabricando elementos que les sirvan de ayuda. Según un informe de la asociación ADECCO, las Nuevas Tecnologías permiten a las personas con discapacidad buscar empleo eliminando el factor desplazamiento, a través del mundo online: portales de empleo, Apps, etc… a través de adaptaciones específicas, pueden ser utilizadas por las personas con discapacidad para desempeñar ciertos puertos de trabajo, de los que antes estaban excluidos. La Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE ha elab...

Televisión, ¿construye o destruye?

«Nada tan peligroso como ser demasiado moderno; se corre el peligro de quedar anticuado». Oscar Wilde. La cuestión central en torno a la que gira la temática a tratar en esta entrada es la televisión. Y es que la televisión, cuenta con la posibilidad de ser utilizada a modo de elemento cultural dentro del proceso de E/A (enseñanza-aprendizaje) que se desarrolla en las escuelas. Así, prestando atención a la diferenciación entre televisión como herramienta didáctica y TV contemporánea (a la carta), es posible profundizar en el conocimiento de un recurso quizás no tenido en cuenta lo suficiente como para sacarle todo el partido que posee. Este elemento tecnológico está muy presente en nuestro día a día y hace real el que casi “no podamos vivir sin él”. Tanto es así que es posible observar el enorme impacto de las pantallas en la sociedad actual, las cuales en la mayoría de los casos duplican en número a los miembros de una misma familia. Pero, ¿nos paramos a pensar en las carac...

Los Medios de Comunicación y la Familia

Médicos, pediatras, psicólogos y sociólogos consideran preocupante que cuando padres e hijos se reúnen en la noche, los medios impiden de una forma u otra las relaciones personales indispensables para el bienestar de la familia. Las propias razones de ser del hogar parecen desvanecerse alrededor de los medios, ya que estos cuando están en funcionamiento predominan en la vida familiar. Esto es cada vez más común en las familias de hoy en día. Por ejemplo, la televisión. Tiende a excluir cualquier otra actividad: actividades manuales, conversaciones, quedar para practicar deporte, pasear, hobbies...Los espectadores tienen la tendencia a consumir cada vez más y peor. El ser se aisla de la realidad, cada cual está inmerso en su ´´mundo´´ en un rincón, padres e hijos, apartados cada uno en su cuarto. Respecto a la familia, además de evitar la exposición, o sobreexplosición, a los contenidos violentos, las medidas no deben ir por la censura, sino más bien por la observación , la discus...

¿Medios de comunicación y educación?

La relación entre medios de comunicación y educación es un tema interesante, no solo para profesionales de la educación, sino para el resto de personas. En la Era de la Comunicación, es difícil saber encontrar información de tantas fuentes. Muchos docentes se esfuerzan en crear materiales para trabajar dentro del aula. En esta entrada, vamos a centrar la atención en la importancia que tienen los medios de comunicación en el contexto actual y la función que desempeña. A menudo, los medios de comunicación son cuestionados sobre el grado en el que estos son educativos o no y de qué forma son utilizables en el proceso de enseñanza. Por la mayoría de personas es sabido lo relevancia de los medios en la sociedad actual. Estos, influyen en nuestros hábitos y costumbres. Estamos ante una sociedad mediática. Cuando hablamos de medios de comunicación nos estamos refiriendo a canales y programas de televisión, radio, Internet, publicaciones en revistas, periódicos… y dado este volumen d...

ALGUNOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN

La globalización ha favorecido al desarrollo tecnológico, siendo especialmente a las “nuevas tecnología de información”. La globalización ha promovido un cambio radical en la concepción de la educación. La educación global demanda nuevas formas de implementación técnica, significa un rol diferente para el maestro, docente o educador, y una selección eficiente de nuevos contenidos educativos. La información debe ser difundida a los estudiantes. Los recursos educativos anteriores quedan obsoletos, pero los actuales se hallan en la vida cotidiana y distribuida por el mundo. Pero no todo es beneficioso, la globalización presenta también una clara desventaja a la educación que está vinculada a las nuevas tecnologías, pretendiendo que se utilicen tabletas u otros elementos tecnológicos, dejando atrás el lápiz y el papel. Bajo nuestro punto de vista, vemos que es erróneo ya que las nuevas tecnologías pueden crear distracciones a la hora de trabajar en el aula creando un ambiente s...

Educación en los Medios de Comunicación, ¿podría considerarse como asignatura?

Los medios de comunicación en la escuela Como venimos viendo, los medios de comunicación es un elemento que se está convirtiendo en fundamental en la vida de los niños, puesto que son una gran fuente de aprendizaje de contenidos, cultura, comportamientos… Llegando a ser una agentes que intervienen en su proceso de aprendizaje y socialización. Pero la escuela se ha mostrado reacia con estos, ofreciendo un pensamiento negativo respecto a estos sin tener en cuenta la influencia positiva que tienen sobre los alumnos. Mediante los medios de comunicación los niños aprenden conocimientos, prácticas sociales y entran en contacto con aquellas realidades en las que no podrían interactuar si no pueda por medio de ellos. Ofreciendo una reflexión sobre ellos mismos y su entorno. Los medios de comunicación eran considerados como “intrusos” en las aulas por muchos docentes años atrás, ya que según ellos, ofrecían contenido contradictorio respecto al impartido en las aulas, pues pensaban que...